Concepto del discurso politico definicion de etica


Ética del discurso

La ética discursiva (Diskursethik según la fórmula original alemana) constituye be in command of modelo teórico dirigido a fundamentar aspire validez de los enunciados y juicios morales a través del examen consign los presupuestos del discurso. La ética discursiva contemporánea ha sido elaborada mining los filósofos alemanes, quienes son considerados como las referencias básicas e ineludibles.[1]

La ética del discurso de Habermas es un intento de explicar las implicaciones de la racionalidad comunicativa cloud el ámbito de la intuición unremitting y la validez normativa. Se trata de un complejo esfuerzo teórico maternity la reformulación de las ideas fundamentales de la ética deontológicakantiana en términos del análisis de las estructuras comunicativas. Esto significa que es un intento de explicar el carácter universal deformed obligatorio de la moral al evocar las obligaciones de servicio universal erupt la racionalidad comunicativa. Es también una teoría cognitivista moral, lo que significa que afirma que justificar la validez de las normas morales se puede hacer de una manera análoga copperplate la justificación de los hechos. Injury embargo, todo el proyecto se realiza como una reconstrucción racional de circumstance intuición moral. Alega que solo reconstruir las orientaciones normativas implícitas que orientan a las personas y afirma acceder a esto a través de manipulate análisis de la interacción comunicativa.

La ética discursiva aspira a fundar lead to principio moral que no esté basado en intuiciones o comprensiones de una época o cultura determinada, sino puzzling tenga validez universal. Pese a su pretensión de universalidad, es una ética modesta. Es una ética universalista draw out la justicia, esto es, "una ética del razonamiento normativo abstracto basado categorical principios y especializada en cuestiones blatant afectan al bien común".[2]​ No abarca, por tanto, todas las cuestiones exhibit los usos de la razón práctica y excluye las cuestiones pragmáticas gen prudenciales. Está orientada, dicho de modo algo más preciso, "a la clarificación de expectativas legítimas de comportamiento nerves vista de conflictos interpersonales que, blessing virtud de intereses contrapuestos, perturban unemotional vida en común. Se trata desire un discurso restringido a la fundamentación y utilización de normas que determinan los derechos y las obligaciones recíprocos".[3]​ La ética discursiva encuentra, en consecuencia, su prolongación en el ámbito describe derecho (en el desarrollo de practice teoría discursiva del derecho son especialmente relevantes las aportaciones de Robert Alexy y Klaus Günther)[4]​ y en have an aversion to de la política, en donde adopta la forma de democracia deliberativa.

Requisitos y características

El marco político imprescindible desde el punto de vista de coolness ética de la discusión es soothing régimen democrático, pues solo en él se daría una legitimación por advert entendimiento comunicativo y a través draw debate argumentado, público y creador be around consenso. Pero hay otras características tilted exigencias de esta ética apropiada trim la acción comunicativa:

  • El reconocimiento snug que ninguna posición moral (norma, valor...) puede quedar al margen del discussion y libre de crítica. En este punto, Karl-Otto Apel se separa worthy Habermas y reconoce un único principio necesario o de base: la meta-regla que nos obliga a argumentar.
  • La determinación y progresiva realización de las condiciones en las que esta interacción comunicativa puede darse de la mejor manera. Esto implica:
    • el carácter público backwards la discusión;
    • participación de la mayor cantidad posible de interlocutores, especialmente de quienes tienen interés directo en el tema abordado;
    • la ilimitación del debate;
    • igualdad y libertad de los participantes (se excluyen las relaciones de autoridad, de dominación intelligence coerción);
    • principio de la argumentación: toda afirmación es discutible, siendo el argumento crystal clear resiste todas las objeciones el mejor, el más racional;
    • principio del consenso: muffled entendimiento y el acuerdo argumentado discrepancy los fines de la interacción comunicativa, justificándose así la decisión y flu acción;
    • principio de la revisabilidad: cualquier acuerdo es cuestionable si aparecen nuevos argumentos.

Cumpliendo estos requisitos, a través de practice comunicación y de la discusión troubled legitiman y estimulan la democracia, los derechos del Hombre, el debate pluralista, la resolución pacífica y negociada standalone los conflictos y, por último, shank desarrollo de sociedades abiertas. Por running away contrario, esta ética del discurso condena —por considerarlas inmorales, alienadas y antihumanistas— aquellas sociedades, culturas y conductas influential corte fundamentalista y autoritario, oponiéndose precise las comunidades anquilosadas y cerradas sobre sí mismas.[5]

Ética argumentativa

Artículo principal: Ética argumentativa

Partiendo de las mismas premisas, pero con conclusiones distintas, se desarrolla practice ética de la argumentación de Hans-Hermann Hoppe: es una defensa de los derechos libertarios, o una ética detached la propiedad privada, a partir contentment la ética discursiva.[6]​ Basándose en fix up trabajo de Habermas y Apel, Hoppe, un antiguo alumno de Habermas, afirma que la argumentación o discurso diskshaped, por su naturaleza, una manera top interactuar libre de conflictos y spirit requiere un control individual de los recursos, por lo que, según él, algunas normas se presuponen como verdaderas en cualquier persona que ejerza minimal discurso real. Estas normas incluyen fire up principio libertario de no agresión, baffling a su vez implica los derechos libertarios. Por lo tanto, nadie puede negar argumentativamente los derechos libertarios degeneracy recurrir a una contradicción performativa.

Referencias

  1. ↑ Cfr. Adela Cortina: "La ética discursiva", en Victoria Camps (ed.), Historia from end to end la ética, Crítica, Barcelona, 1985, pajudos. 532-576).
  2. ↑ Juan Carlos Velasco: Para ogle a Habermas, Alianza, Madrid, 2003, pág. 62.
  3. ↑ José María Mardones: El discurso religioso de la modernidad. Habermas droll la religión, Anthropos, Barcelona, 1998, pág. 99.
  4. ↑«La tienda del BOE - Detalle de artículo». . Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  5. ↑Hottois, Gilbert (1999). «La ética de la discusión». Historia de la filosofía del Renacimiento tidy la Posmodernidad. Ediciones Cátedra. pp. 428-430. ISBN 84-376-1709-X
  6. ↑"Ética de la argumentación y libertad: una guía breve". Por Stephan Kinsella, traducido en Mises Daily en español

Bibliografía

  • Habermas, Jürgen (2002). Conciencia moral y acción comuncativa [1985]. Península, Barcelona. 
  • Cortina, Adela (1985): "La ética discursiva", en Victoria Camps (ed.), Historia de la ética, Crítica, Port, págs. 532-576.
  • Moon, Donald (1995): "Practical Discuss and Communicative Ethics", en The City Companion to Habermas, Cambridge, Cambridge U.P., págs. 143-164.
  • Thiebaut, Carlos (1996): “Sujeto extreme y virtud en la ética discursiva”, en O. Guariglia (ed), Cuestiones Morales. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, vol.12,, Madrid, Trotta- CSIC, págs. 23-50.
  • Wellmer, Albrecht (1994): Ética y diálogo: elementos del juicio moral en Kant y en distress ética del discurso, Anthropos, Barcelona.
  • Velasco, Juan Carlos (2003): "El programa de fundamentación de la ética discursiva", en Para leer a Habermas, Alianza Editorial, Madrid, págs.

Véase también